emtzve-estela
domingo, 1 de mayo de 2011
LA NARRATIVA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Narración: (Del lat. narratio) Una narración es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.
Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. Narrar es aprender a contar lo que nos sucede, lo que creamos, lo que inventamos etc.
El alumno debe hallar el placer de narrar una historia, y nuestra función es la de enseñarle el procedimiento básico a partir de los cuales él pueda desarrollar su capacidad creadora.
Al involucrar a los educandos en la investigación de los temas a tratar y en la narración de los mismos de acuerdo a lo que han comprendido, nos lleva a fomentar en los mismos el gusto por la historia permitiéndonos que el conocimiento sea significativo y duradero; al mismo tiempo que desarrolla el gusto e interés por la historia de México y el mundo.
jueves, 24 de marzo de 2011
LA ENTREVISTA UTILIZADA EN HISTORIA
La entrevista como recurso didáctico utilizada en la enseñanza de la historia es una de las estrategias que nos permiten que los niños y las niñas vayan apropiandose del conocimiento de una manera más amena propiciando la construcción de aprendizajes significativos y duraderos.
Los docentes estamos inmersos en el proceso del cambio, por esta razón debemos estar en constante actualización e implementar el uso de estrategias que ya conocemos pero que no utilizamos en la enseñanza de la historia.
Los docentes estamos inmersos en el proceso del cambio, por esta razón debemos estar en constante actualización e implementar el uso de estrategias que ya conocemos pero que no utilizamos en la enseñanza de la historia.
martes, 22 de marzo de 2011
PAGINAS WEB Y LIGAS UTILES PARA HISTORIA
http://www.biografiasyvida.com/
http://www.youtube.com/
http://www.historiamexico1.brarehost.com/
http://wwwbicentenario.gob.mx/
http://www.canal22.org.mx/revolucion mexicana
http://www.hablemos/ dehistoria.com
http://mexico.aula365.com/
http://eswikipedia.org/wiki/historia
http://www.mitareanet.com/histomex
http//wwwarts-history.mx
http://wwwmundohistoriamexico.blogspot.com/
http://www.youtube.com/
http://www.historiamexico1.brarehost.com/
http://wwwbicentenario.gob.mx/
http://www.canal22.org.mx/revolucion mexicana
http://www.hablemos/ dehistoria.com
http://mexico.aula365.com/
http://eswikipedia.org/wiki/historia
http://www.mitareanet.com/histomex
http//wwwarts-history.mx
http://wwwmundohistoriamexico.blogspot.com/
lunes, 21 de marzo de 2011
LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
ENTREVISTA A EMILIANO ZAPATA
1.- ¿Cual es Su nombre completo?
Emiliano Zapata Salazar.
2.-¿ En donde y cuando nacio?
naci el 8 de agosto de 1879, en San Miguel Anenecuilco Morelos, un pueblo que desde la epoca prehispanica se caracterizo por la defensa de sus tierras y derechos comunales.
3.-¿ Quienes fueron tus padres?
Gabriel Zapata y Cleofás Salazar, somos una familia típica campesina. Mi infancia se desarrolló a la par del latifundismo porfirista. Realicé los primeros estudios con el profesor Emilio Vara, que era un viejo soldado juarista.despues empecé a trabajar como labrador y arriero.
4.-¿Como inicias tu carrera como caudillo?
En 1906 asistí a una junta de campesinos en Cuautla, para discutir la forma de defender frente a los hacendados vecinos sus tierras del pueblo. Mi rebeldía me condenó a la leva: en 1908, y así quede incorporado al 9°. Regimiento de Caballería, en Cuernavaca; fui asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Diaz. Al año siguiente fui electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, donde a la par de ese momento empecé a estudiar los documentos que acreditaban los derechos de los pueblos a sus tierras y de esa manera me convertí en dirigente agrario de Morelos.
5.- ¿Qué pasa en 1910?
1910 al darme cuenta de todo el movimiento que se estaba dando y después de haber recuperado unas tierras que deje en posesión de todos los campesinos de mí pueblo. Algunos meses después es cuando participó en la reunión que se celebró en ese mismo lugar, es decir en Villa de Ayala para discutir lo que después sería el Plan de San Luis.
6.- ¿Cómo contactas a madero?
A finales de este mismo año envió a pablo torres a estados unidos para que se entreviste con el
7.-¿Cual es la frase que te hizo famoso?
"Es mejor vivir de pie que vivir una vida arrollidados"
8.-¿Cual era tu lema en tu movimiento?
“TIERRA Y LIBERTAD”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)